lunes, 5 de diciembre de 2011

Simbolos Del ITIDA Y Himnos

  

Himno Nacional


Coro
Oh! Gloria inmarcesible.
Oh Júbilo Inmortal
En surcos de dolores
El bien germina ya.
Cesó la horrible noche,
La libertad sublime
Derrama a las auroras
De su invencible luz,
La humanidad entera
Que entre cadenas gime
Comprende las palabras
Del que murió en la cruz

Himno Del Atlantico
Como una lira inmensa pulsada por el viento
sus voces el Atlántico cantando gloria están:
y el litoral hermoso, frontera de la Patria,
es una cuna de hombres libres que aman la libertad                                                                                   

HIMNO DE SOLEDAD

CORO
Venciendo rudezas
de indígena selva
sin duda buscando un sitio mejor
llegó a esta comarca el buen Melchor Caro
y en estos dominios
su plan
Y vio que era buena
la tierra anhelada
y al ver por doquiera
la paz exclamó
¡Soledad amada!
Yo a ti te bendigo
y puesto de hinojos
la tierra besó

Tiene muy alto Atlántico su meta
bajo la noble egida de la paz;
y en el ámbito patrio se destaca
su anhelo de crecer y progresar
Instituto Técnico Industrial:
Centro Piloto de la Humana Promoción,
de la Costa Caribe colombiana
siempre dispuestos a servir a la Nación. 
Instituto Técnico industrial:
Hoy tus hijos, te queremos expresar
el orgullo que sentimos al decir
que en tus aulas se labra nuestro porvenir.
Coro

Historia Del ITIDA

La Asamblea departamental mediante Ordenanza No. 046 de 1939 creó la Escuela Industrial, cuyo funcionamiento fue reglamentado por el Decreto 038 de 1940, firmado por el Dr.  Juan A.  Donado V., entonces gobernador del departamento; en este se estableció que la iniciación de labores debía efectuarse el primer lunes de marzo de ese año, pero en realidad abrió sus puertas el día 11 de marzo. Por ese entonces había llegado a la ciudad, procedente de Europa, el doctor Wladimiro Woyno, quien sería su rector fundador y dirigiría la organización total de la Institución en sus primeros años de existencia. El doctor Woyno ejerció el cargo hasta 1949. La Institución comenzó con veinticinco alumnos, quienes después de cursar sus estudios reglamentarios pasaron a prestar valiosos servicios a la comunidad de Barranquilla, del departamento y del país. La Escuela inició labores en una edificación construida con destino a una exposición industrial, ubicada en la calle 68 entre carreras 47 y 48, barrio Boston, de la ciudad de Barranquilla. Este inmueble fue acondicionado para que sirviese como establecimiento educativo.
La Escuela Industrial funcionó como entidad puramente departamental hasta 1957, puesto que desde el primero de enero de 1958 pasó a depender de la Nación, acto ejecutado durante la gobernación del Capitán de Fragata Julio César Reyes Canal.   Cuando la Escuela se nacionalizó, el ciclo de formación ‚técnico-académica era de cuatro años y se otorgaba el título de Experto. Posteriormente, en 1960, el Ministerio de Educación Nacional, atendiendo a algunos factores como la característica de ciudad industrial que tenía Barranquilla, la necesidad de elevar un poco más el nivel formativo de los jóvenes de la región, y la gran demanda de solicitudes que se recibió para adelantar estudios en la Escuela; la elevó a la categoría de INSTITUTO, estableciéndose siete años de estudios para optar el título de Bachiller Técnico Industrial, pero el estudiante al finalizar el Cuarto año recibía también el título de experto, el cual a partir de 1974 se cambió por el de Práctico hasta 1980, año en el cual se determinó otorgar un sólo título; el de BACHILLER TECNICO.
En la última década del siglo XX, el Instituto avanzó en muchos aspectos y se consolidó como una institución de nivel Alto, según las estadísticas del ICFES. En esta década, y en los primeros años del presente siglo; veintidos (22) estudiantes obtuvieron la mención Andrés Bello, máxima distinción del Ministerio de Educación Nacional, que se otorga a los estudiantes con los mejores puntajes en el examen de Estado en cada municipio y departamento.
El Ministerio de Educación Nacional designó al Instituto como sede del Laboratorio Integrado de Ciencias (Física, Biología y Química), a través de un convenio interinstitucional entre la Universidad del Valle, la Universidad del Atlántico y el ITIDA. Con este valioso recurso técnico-científico, los estudiantes de la Institución y de la región pudieron acercarse al interesante mundo de las ciencias, a través de la experiencia. El laboratorio no sólo habría de servir a los estudiantes del ITIDA, sino a los matriculados en las demás instituciones que quisieran beneficiarse del mismo, fueran del nivel de básica secundaria, media vocacional o superior.
También se acondicionó para recibir el tercer milenio por lo que se  puso al servicio de la academia dos (2) salas de informática a través de las cuales los estudiantes iniciarían su recorrido por el infinito espacio de esta ciencia (1995).
En este mismo sentido, y por decisión del Ministerio de Educación Nacional el Instituto fue favorecido con el Proyecto de Bilingüismo, razón por la cual  dotó y puso en funcionamiento una moderna sala con computadoras y software para la enseñanza del inglés.
El dibujo técnico, área de suma importancia para  el estudio de la técnica, igualmente recibió un gran impulso con la adecuación de un salón para la enseñanza del mismo con la asistencia de computadoras, con lo cual se hizo un acercamiento a la realidad laboral de nuestro medio.

LA MISIÓN DEL ITIDA SE ORIENTA A FORMAR A LOS ESTUDIANTES EN LA VIDA Y PARA LA VIDA.



Somos una Institución educativa oficial, de modalidad técnica industrial, con reconocimiento de nivel superior y amplio posicionamiento social, comprometida con el mejoramiento continuo en todos sus procesos, que a través de un currículo interdisciplinar, diseñado por competencias, apoyado en principios y valores; proyecta a sus educandos hacia el campo laboral y/o a la educación superior para responder a las necesidades del contexto social.

Visión

Visionamos una Institución Educativa Técnico – Científico Industrial del Atlántico con certificación y acreditación de calidad”.
Para el año 2015, mantendrá su liderazgo en la Región Caribe Colombiana con reconocimiento de nivel muy superior; contará con tres mil estudiantes aproximadamente, con una infraestructura y ambiente educativo adecuados para el logro de la calidad técnica, académica y humana.
Conservará y establecerá convenios con instituciones de educación superior, de formación laboral técnica, científica y con el sector empresarial a fin de que nuestros egresados continúen con amplio reconocimiento social.